Desde su fundación en 1932 tras la unión de los dos clubes de la ciudad, el Real Zaragoza ha sido un habitual de la Primera División con 59 temporadas disputadas en la máxima categoría del fútbol nacional. En 2013 descendió y tras cinco años en el «infierno» los blanquillos siguen con la esperanza de reverdecer viejos laureles volviendo al lugar que el club y la ciudad se merecen por historia y por afición.

Los maños son el séptimo equipo de España en cuanto a número de títulos, con 6 Copas del Rey, una Copa de Ferias y la joya de la Corona, la Recopa de 1995 que puso en pie a todos los aficionados al fútbol de España con aquel increible gol de Nayim desde el centro del campo en el último minuto de la prórroga. Nos gustaría recordar los mejores momentos de la historia de un club en horas bajas que se aferra a la mítica frase que Benito Pérez Galdós escribió cuando los franceses sitiaron la capital aragonesa: «Y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde».

Real Zaragoza – F.C. Barcelona (Liga Española 1966 – 1967)

En los años 60 el Real Zaragoza vivió una época dorada gracias a una delantera excepcional que sería bautizada como la de «Los Magníficos». Todos los zaragocistas se saben de carrerilla este quinteto histórico formado por Santos, Canario, Villa, Marcelino y Lapetra, que fue capaz de obtener dos Copas del Generalísimo y una Copa de Ferias en una década que confirmaba al equipo blanquillo como uno de los grandes de España.

Es una pena que no haya más vídeos de partidos del club durante estos años, pero en Footballia se puede disfrutar de Los Magníficos en la Romareda en este encuentro en el que pierden por la mínima contra el Barcelona de Fusté y Zaballa. Dos de los estandartes de esta delantera zaragocista, Lapetra y Marcelino, también formaron parte del equipo titular de la selección española que obtuvo la Eurocopa de 1964, gracias a un gol del propio Marcelino que batió a Yashin para romper el empate contra la todopoderosa URSS.

Consejo Footballia: Ver la Final de la Eurocopa 1964, que supuso el único título del combinado nacional durante más de 40 años hasta la victoria en 2008 de la mano de Luis Aragonés.

Real Zaragoza – Real Madrid (Liga Española 1974 – 1975)

Los años 70 dieron paso al equipo de los Zaraguayos. Un conjunto que combinaba a jugadores de la casa con estrellas procedentes de Paraguay como Ocampos, Soto, Lobo Diarte y Nino Arrúa, uno de los mejores jugadores guaraníes de todos los tiempos. Esta generación no obtuvo ningún título pero logró la mejor clasificación liguera de la historia del club con un segundo puesto en la temporada 1974-1975, solo por detrás del Real Madrid.

Aquella temporada los blancos llegaban a la Romareda con el título de Liga en el bolsillo. Los locales les hicieron el pasillo pertinente, que sería a la postre la única deferencia que recibirían los madrileños en su visita a la capital aragonesa. Los merengues alinearon de inicio a Camacho, Pirri, Amancio, Santillana y el ex seleccionador nacional Del Bosque, entre otros. Los internacionales alemanes Breitner y Netzer completaban la columna vertebral del campeón. Un Zaragoza motivadísimo quería poner el broche de oro a una temporada perfecta a la que solo le faltó una pizca de suerte para pelear por el trofeo hasta la última jornada.

Los locales empezaron el encuentro encerrando al Madrid en su área. Los paraguayos Arrúa y Diarte guiaban a un equipo que a los 15 minutos ya mandaba por 2-0 con goles de García Castany y el propio Lobo Diarte. El delantero paraguayo dominaba toda la zona ofensiva del Zaragoza y era una amenaza constante para la defensa merengue. Tras realizar dos sombreros consecutivos el público de la Romareda le ovacionó con unos Oles muy merecidos. En los visitantes solo Netzer intentaba sacar el orgullo y liderar a los suyos mostrando toda su clase. Tras un jugadón del alemán, Santillana marcaba a placer reduciendo las distancias en el marcador. La reacción apenas duró dos minutos, ya que García Castany no quería sorpresas y con un regate genial volvía a ampliar la ventaja para los maños. Con el 3-1 en el marcador y un Zaragoza netamente superior se llegó al descanso.

Al poco de comenzar la segunda mitad, dos errores de la zaga madridista propiciaron dos nuevos tantos para los locales, completando así García Castany su hattrick. En aquel instante la Romareda se puso en pie con pañuelos blancos para homenajear a los toreros que estaban haciendo la faena de la temporada. La defensa del campeón estaba hecha un flan y prueba de ello fue el claro penalti que uno de los centrales cometió sobre Diarte, que el árbitro no quiso conceder. Los pañuelos fueron sustituidos por almohadillas que cayeron al campo para protestar por la decisión. Los jugadores del Zaragoza no se despistaron con la actitud de la grada y siguieron a lo suyo mientras que el equipo blanco, totalmente desarbolado, intentaba reaccionar pero sin ningún orden ni control. Otro grave fallo defensivo del Madrid sirvió para que los maños completaran un set que pudieron ampliar con varias ocasiones, sobre todo un remate de cabeza con todo a favor de Arrúa que mandó fuera. Al final un 6-1 para el recuerdo que no servía para cambiar las posiciones en la clasificación pero que daba muestras del potencial de Los Zaraguayos, una plantilla de leyenda que entraría por méritos propios en los libros de historia del Real Zaragoza.

Real Zaragoza – Arsenal (Final Recopa 1994 – 1995)

La final de Paris tiene su origen en la temporada 90-91. El equipo maño destituyó al uruguayo Ildo Maneiro y cedió el testigo a un jovencísimo e inexperto Victor Fernández, técnico del filial de apenas 30 años. El club consiguió salvarse en la promoción contra el Murcia y comenzó varios años de estabilidad donde se fue consolidando un equipo que en la temporada 93-94 consiguió la Copa del Rey ante el Celta de Vigo, además de un meritorio tercer puesto en Liga, con partidos tan espectaculares como el 6-3 que lograron en La Romareda contra el Dream Team de Cruyff.

La victoria en la Copa del Rey permitió a los maños disputar la Recopa de Europa. Los blanquillos se mostraron muy fuertes en La Romareda dejando en el camino a rivales de la talla del Feyenoord o el Chelsea, al que golearon en la capital aragonesa por un contundente 3-0 en las semifinales. El rival en la final, el Arsenal, era el actual campeón y el favorito para revalidar el título. En un partido muy igualado, el gol de Esnáider fue replicado por Hartson llevando el choque a la prórroga. Ya en el minuto 120 cuando ambos equipos estaban pensando en la tanda de penaltis, un zapatazo desde 50 metros de Nayim guiado por la Virgen del Pilar sorprendió a Seaman para dar una victoria histórica a los zaragozanos.

Los «Héroes de Paris», con Victor Fernández a la cabeza, conformaban un once de leyenda compuesto por: Cedrún, Belsué, Solana, Aguado, Cáceres (D.E.P), Nayim, Aragón, Higuera, Poyet, Pardeza y Esnáider.

Consejo Footballia: El tanto de Nayim es el que pasó a la historia, pero conviene recordar el golazo que marcó Esnáider para abrir la lata y poner por delante a los maños.

Real Madrid – Real Zaragoza (Liga Española 1999 – 2000)

Todavía con varios jugadores de la «vieja guardia de Paris» como Aguado, Aragón o Solana, el entrenador Txetxu Rojo fue capaz de conformar un bloque muy sólido en el que destacaban el Toro Acuña, Juanele y el serbio Milosevic, que marcó 21 goles en aquella temporada. Los blanquillos llegaron a la última jornada con opciones de ganar la Liga y todo se puso de cara cuando se adelantaron en Mestalla. Pero varios infortunios llevaron al equipo a perder por 2-1 y a tener que conformarse con la cuarta plaza, que daba acceso a la ronda previa de la Liga de Campeones, un logro único en la historia del club maño. La desgracia volvió a cebarse con el Zaragoza cuando el Real Madrid, que había quedado quinto en Liga, se hizo con la Copa de Europa y le arrebató su plaza en la máxima competición continental para el curso siguiente gracias al visto bueno de la Liga de Fútbol Profesional. (Algo similar pasó años después en la Premier League y la Federación Inglesa dio prioridad al cuarto clasificado que era el que se había ganado el derecho en el torneo doméstico).

En esta gran campaña el Real Zaragoza tuvo varias actuaciones brillantes, pero entre todas ellas destacó su mayor victoria histórica en el feudo madridista con un 1-5 que fue toda una exhibición de fútbol ofensivo. Los dobletes de Juanele, Milosevic y el gol de Garitano sentenciaron a un conjunto merengue que contaba en sus filas con Roberto Carlos, Raúl, Morientes, Guti o Seedorf. Como ya hemos comentado anteriormente los blancos se vengarían de manera indirecta de esta derrota dejando a los maños sin Champions League.

Consejo Footballia: El quinto gol del Zaragoza de Milosevic es una verdadera obra de arte, con un regate tras control orientado y un zurdazo con el exterior imparable para Bizzarri.

Real Zaragoza – Real Madrid (Final Copa del Rey 2003 – 2004)

La final de la Copa del Rey de la temporada 2003 – 2004 se preveía una de las más desigualadas de los últimos tiempos. El Madrid de los Galácticos con Figo, Zidane y Beckham en sus filas iba embalado a por el triplete y la primera de sus finales se disputaba en el Estadio de Montjuic contra un Zaragoza que parecía el sparring perfecto para que los de Florentino Pérez levantaran el trofeo. Los blanquillos contaban con jóvenes promesas como Villa, Gabi Milito o el canterano Cani que comenzaban a despuntar y que darían mucho que hablar en el futuro del fútbol español. A ellos les complementaban los veteranos Savio, Movilla o Dani García Lara para conformar un once muy competitivo.

Al final de los 90 minutos se llegó con empate a 2 en el marcador. Los blancos marcaron en dos balones parados de Beckham y Roberto Carlos ante un desafortunado Láinez que pudo hacer más en ambos balones. Dani y Villa de penalti dejaron el partido en tablas. En la prórroga el joven Cani vio la segunda amarilla dejando a los suyos con 10. Todo parecía de cara para los merengues que jugarían casi la totalidad del tiempo extra con un jugador más. Pero el argentino Galletti, que salió de revulsivo en el Zaragoza, tenía otros planes. Un disparo aparentemente inofensivo desde fuera del área sorprendió a César y puso el 3-2 en el marcador. Los de Queiroz lo intentaron hasta el final pero vieron como los zaragocistas se llevaban la victoria y hacían realidad una de las estrofas de su himno «Azul y blanco es el color del campéon». Aquello fue el inicio del fin del Madrid de los Galácticos, que finalmente acabarían la temporada sin obtener ni un solo título y con la destitución del entrenador portugués.

Dos años después, el Real Madrid volvió a ser la víctima idónea de los maños en el torneo predilecto de los aragoneses, la Copa del Rey. En un histórico partido en La Romareda, los locales rememoraron la hazaña de los Zaraguayos para golear a los merengues por 6-1 con un partido sublime de Diego Milito que anotó 4 goles. En la vuelta en el Bernabéu los madridistas se aferraron al Espíritu de Juanito y a punto estuvieron de lograr la machada, con un 4-0 que dejó el milagro a un solo gol. En la final, de nuevo en el feudo blanco, el Espanyol desarboló a un Real Zaragoza desconocido que perdió por un contundente 4-1 que dejó en nada la hazaña de la ronda anterior.

Consejo Footballia: Disfruta del partido de un David Villa que ya demostraba el gran delantero que era y que llegaría a ser. Todo un crack en ciernes.

(Visited 431 times, 1 visits today)