El legado que deja Johan Cruyff en el futbol

“Cruyff es el padre del fútbol moderno”. Últimamente se oye mucho que Cruyff influyó en gran medida en el fútbol que se juega hoy en día, especialmente, el fútbol del Barcelona y el de la Selección Española de los últimos tiempos. Pero, ¿por qué?

johan cruyff 14

¿De qué manera influyó Cruyff en el futbol moderno?

Para empezar a examinarlo, tenemos que trasladarnos a su época de jugador – los años 70 especialmente – una época en que la mayoría de equipos jugaba con las posiciones prácticamente fijas, por lo cual las marcas al hombre tenían mucho sentido.

A finales de los 60, un equipo desconocido hasta entonces en el panorama europeo, el Ajax de Amsterdam, empieza a asomarse a las competiciones europeas y acaba ganando tres Copas de Europa seguidas revolucionando la forma de entender el fútbol. Mucho pase para favorecer que aparezca la jugada de ataque, intercambio de posición de los jugadores – con la consiguiente confusión para los marcadores individuales, presión… Era un sistema muy difícil de interpretar correctamente y que requería jugadores de gran inteligencia táctica. Y el más inteligente de todos era Johan Cruyff.

Si bien se entiende que el padre de este sistema fue Rinus Michels – cuyo testigo recogió con gran éxito en el Ajax Ștefan Kovácsera habitual ver a Johan Cruyff dirigir el equipo desde el campo, indicando a sus compañeros el camino a seguir. La posición de partida de Cruyff acostumbraba a ser la de delantero centro, pero a menudo jugaba en cualquier parte menos ahí. En vez de ello, “vaciaba” esa posición para que la ocuparan otros compañeros que llegaban por sorpresa, causando así gran desconcierto en la defensa. Ese movimiento es algo que Cruyff intentó – y en gran medida consiguió – plasmar como entrenador del Barcelona en la figura de Michael Laudrup.

Habiendo crecido viendo jugar al Dream Team, las primeras veces que vi jugar a Cruyff, su comportamiento en el campo me recordaba mucho al del danés cuando estuvo a sus órdenes. Debería ser al revés, Laudrup recordando a Cruyff, pero es lo que pasa cuando ves el fútbol anacrónicamente y descubres la historia que te precede por pedazos desordenados.

Para observar todo lo anterior, es muy recomendable ver los partidos que tenemos de Cruyff en el Ajax y en el Mundial del 74. Leer el análisis táctico que hace busi1325 (@busi1325 en twitter) de muchos de esos partidos individualmente es un gran comienzo.

De su época en el Barcelona se conservan menos partidos, pero aparte del famosísimo 0-5, los partidos contra el Valencia o el Feyenoord también son un buen ejemplo del estilo de jugar de Cruyff, que era la piedra angular del concepto de fútbol total. Mención aparte merece el partido de la final de Copa de 1978, su último partido en el Barcelona, ¡en el que juega toda la 2ª parte de líbero! Aunque ya lo había hecho de manera puntual en algunos partidos de los que tenemos en footballia.net, en este lo hace de manera permanente.

¿Que te parece? ¿Estas de acuerdo con este recuerdo de uno de los grandes?

(Visited 383 times, 1 visits today)